Introducción.
Para el mercado doméstico podemos encontrar dos tipos de NAS. Algunos muy elaborados con sistemas operativos repletos de funciones, con hardware de calidad y cada día más potentes. Estos modelos suelen ser caros y de marcas concretas que solemos seguir muy de cerca en Hispazone. Luego tenemos también los NAS económicos que suelen padecer de hardware recortado y por tanto rendimiento reducido y de sistemas operativos muy básicos que ofrecen pocas funciones y normalmente ninguna incorporación al mundo móvil. El Shuttle se presenta como una alternativa a medio camino entre ambas ofertas, veamos si es verdad.
Prestaciones técnicas.
Algo que destaca del Shuttle KD20 es que es un NAS magníficamente fabricado. Su chasis de aluminio chorreado en arena, con detalles en plástico blanco y una construcción sólida y bien diseñada hacen de él uno de los NAS mejor fabricados que han pasado por nuestro laboratorio.
Es un NAS diseñado para dos discos duros con sistema hotswap controlado directamente desde el frontal del NAS. Pulsamos el botón de la bahía en concreto, un par de segundos, y esto nos habilita al sistema para extraer los discos con seguridad y también sustituirlos por nuevos en caso de fallo. El sistema de bloqueo no requiere de llaves, pulsadores ni ningún mecanismo ajeno a la propia electrónica del NAS.
Los discos a instalar pueden ser actualmente de 4TB de disco pero se ampliara compatibilidad con actualizaciones del sistema operativo. Admite modos RAID diversos siendo el RAID 0, JBOD y RAID 1 los más lógicos para su configuración de dos discos. Soporta cualquier tipo de estándar SATA aunque su interfaz trabaja bajo SATA 3gbps.
Un procesador de doble núcleo PLX especializado para NAS con una frecuencia de 750MHz y 256MB de RAM permiten un rendimiento adecuado a través de su interfaz Gigabit Ethernet. También dispone de dos puertos USB 2.0 traseros y uno frontal de tipo USB 3.0 para ampliar capacidad de almacenamiento o realizar copias de seguridad de discos externos de forma automatizada.
Un buen hardware, no el mejor del mercado, pero suficiente para que el Shuttle no se quede en la liga de NAS a descartar y entre, con alguna de sus otras prestaciones, en la liga de los NAS que ofrecen algo serio a un precio interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario