martes, 29 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
novedades tecnologicas del ces 2013
Drip Drops color estrenó la App World que convierte una tableta en un libro para colorear 3d digital para niños en edad preescolar.
El cine en casa de la mano de LG
LG ha sido una marca con muchas novedades en este evento como por ejemplo la LG Smart Activity Tracker o el televisor 4K de 65 pulgadas. Sin embargo, quiero hacer hincapié en su proyector HECTO Laser TV. Destaca por estar pensado para distancias cortas. Ya no hace falta poner el proyector en el otro extremo de la sala para proyectar imágenes grandes. Este consigue crear una pantalla virtual de 100 pulgadas colocándolo a tan sólo 60 centímetros.
El dispositivo mide sólo 14 centímetros de altura y posee dos altavoces integrados de 10W. Cabe destacar también que tiene una autonomía suficiente para reproducir 25.000 horas de vídeos.
Flexibilidad en nuestras manos
Samsung ha sido una de las grandes estrellas durante esta feria intentando presentar lo mejor del CES. En realidad, la pantalla flexible AMOLED Youm que ha presentado podría marcar el futuro de la telefonía móvil. Una pantalla de plástico fino que no se rompa sería la solución para evitar que todas esas caídas que sufre nuestro terminal lo dañen. Sin embargo, todavía queda mucho camino, ya que de momento los componentes internos son rígidos e impiden ofrecer la gran flexibilidad que muchos desearíamos tener. ¿Os imagináis poder plegar el móvil en dos para llevarlo cómodamente en nuestro bolsillo?
Las nuevas "mesas" táctiles
Panasonic y Lenovo han lanzado unos dispositivos a medio camino entre una tableta y un ordenador todo en uno. Mucha gente se ha quejado alegando que no es fácil de transportar. Personalmente, creo que no son comparables a las tabletas convencionales. Van enfocados a un uso diferente, yo los concibo como un centro digital en casa, no creo que sea un dispositivo muy personal. Por ejemplo, permitiría reunirse en torno a la "mesa táctil" y trasladar los típicos juegos de entretenimiento a la pantalla, entre otras muchas posibilidades más.
Teclado convencional en pantalla táctil
Una de las excusas más usadas para no dar el paso al teléfono táctil es quizás la incomodidad para teclear.Tactus es una tecnología que soluciona este problema. Cuando aparece el teclado, la pantalla deja de ser plana y toma volumen de tal forma que las teclas sobresalen físicamente. Asimismo, cuando dejemos de usarlo la pantalla volverá a ser plana como al principio. Realmente asombroso. De esta forma, tendríamos todas las ventajas de una pantalla táctil grande para ver más contenido y un teclado físico para escribir con más comodidad y rapidez. ¿Cuáles serán los próximos dispostivos en incorporar esta novedosa tecnología? Sin duda, esto es de lo mejor del CES.
Televisores Ultra HD
La vedette del evento fue, sin dudas, la Ultra High Definition (UHD), también conocida como 4k. Los televisores con esta resolución pueden desplegar imágenes a 3840 × 2160 píxeles (cada cuadro sería equivalentes a una foto de 8,3 megapíxeles) y ninguno de los grandes fabricantesse dejó la feria sin presentar sus equipos ultra nítidos.
Entre esos lanzamientos, el más comentado fue el Samsung S9 de 85 pulgadas, que sorprendió por lo su curiorso soporte. También LG anunció un equipo de 85 pulgadas que llegaría por noviembre a 20 mil dólares.
Sony tampoco quedó fuera de la contienda y se anticipó a todos mostrando el primer 4k con tecnología de LED orgánico (OLED). Panasonic, luego, también mostró un OLED 4k con una curiosidad: su carcasa fue construída con una impresora 3D.
La pregunta que todos se deben estar haciendo por estos días es, ¿cuándo llegará la revolución 4k a nuestros hogares? La respuesta es incierta, pero el avance seguramente será más veloz que en el caso del HD. A fines de los 90 y principios de 2000, cuando los televisores HD entraban en la escena masiva, el principal escollo fue el contenido.
No había películas en alta definición, pero tampoco había soporte para distribuirlas. Por ello, el DVD primero y más tarde el BluRay pelearon por mostrar la mayor definición. Ahora, Internet es el soporte. Servicios como Netflix, Hulu y hasta el propio YouTube serán los responsables de comandar ahora el camino hacia el UHD.
Tablets, pantallas gigantes, cámaras y más
El resto de las tendencias también pudieron verse en la CES, aunque con menos brillo. Varios fabricantes presentaron sus tablets híbridas que se convierten en notebooks, ya sea mediante docks o bien laptops con pantalla giratoria. Tal fue el caso de varias marcas, como Sony, Toshiba y Gigabyte.
Otra de las curiosidades fueron las pantallas táctiles gigantes de 20 o más pulgadas, diseñadas como centros multimedia del hogar, para que la familia pueda jugar, compartir fotos y otras tareas en grupo. Algunos de los fabricantes que apostaron a esta tendencia, iniciada hace algún tiempo por Microsoft, fueron Lenovo y Samsung.
El término smart ahora también se aplica a las cámaras. Los próximos equipos de gama media y alta de las principales marcas seguramente incorporará el sistema operativo de Google para poder añadirle mayores funcionalidades y compartir las fotos rápidamente por Internet mediante conexión Wi-Fi, sin pasar por una PC. Uno de los equipos más destacados que pasó por la CES fue la Polaroid IM1836 que, además posee lentes intercambiables.
Samsung lanza el primer televisor con procesador de cuatro núcleos
El nuevo televisor emblema de la compañía coreana, el Samsung F8000, es el sucesor del ES8000 y que promete ser el aparato con la mejor calidad de imagen que ha lanzado la empresa, con una luz LED trasera con ‘cientos’ de zonas distintas de retroiluminación y casi sin bordes.
El televisor es capaz de realizar sugerencias personalizadas sobre programas de televisión debido a que cuenta con una cámara capaz de reconocer a los usuarios, así como un micrófono para poder dictarle instrucciones al televisor. El F8000 también es capaz de analizar los patrones de uso durante el día para así ofrecer un contenido aún más personalizado dependiendo de la hora del día.
Según Samsung, el televisor no sólo es capaz de reconocer comandos verbales simples, sino que también será capaz de reconocer el lenguaje ‘natural’ de sus usuarios así como oraciones completas, además de responderte.
El F8000 estará disponible en cinco tamaños distintos empezando por 46 pulgadas, 55, 60, 65 y 75 pulgadas. Se lanzará al mercado en marzo, aunque Samsung no anunció cuanto costará su nuevo televisor emblema.
En caso de ser uno de los desilusionados que compró uno de los televisores de gama alta de Samsung el año pasado, como les informamos en algún momento, la empresa coreana lanzó Smart Evolution, el que consiste en la posibilidad de actualizar el hardware del televisor mediante una caja que se inserta en la parte trasera de los televisores Samsung.
HAPIfork, el tenedor capaz de medir como comes
Este CES 2013 se ha caracterizado por muchas cosas. Pantallas muy grandes, resoluciones monstruosas y un sinfín de cacharritos para medir lo que hacemos. Ahora podemos medir como comemos con elHAPIfork.
Seguro que muchos os habéis preguntado cómo coméis. Si no lo habéis hecho ahora tendréis la oportunidad de responder a esta pregunta nunca formulada con el HAPIfork, un tenedor que mide como comemos y a la velocidad a la que lo hacemos. Porqué según dicen desde HAPI, la empresa francesa que lo ha inventado, comer deprisa no es bueno y muchas veces comemos demasiado deprisa incluso sin darnos cuenta.
Esta medición la hace gracias a sus sensores, que detectan el movimiento y la velocidad a la que comemos. El HAPIfork cuenta además de un motor vibratorio y unos leds que nos avisarán de si estamos comiendo muy rápido. Como todo buen gadget que se precie ha de contar con su propia aplicación, la cual es accesible mediante web y mediante smartphone, ya sea iOS, Android o Windows Phone.
Realmente el invento en si no parece que tenga mucho más. Mide lo que duran tus bocados, cuando empiezas a comer (y te recomienda horarios adecuados para comer y no hacerlo a horas intempestivas) y lo que tardas en total. Parece que se suma a la moda de la vida cuantificada en un segmento en el que hasta ahora no había jugadores, quizás porqué tampoco hacía falta. Veo bien dispositivos como los Fitbitque te ayuden a moverte, incluso los que miden tu calidad de sueño. Puedo entender incluso que algunos te permitan seguir una dieta pero no acabo de verle el valor a medir la velocidad a la que comemos.
Seguro que hay estudios que aseguran que se adelgaza si se come más despacio pero no creo que necesite un tenedor electrónico que me lo recuerde constantemente. Por cierto, si alguien es muy de tomar sopas, también hay el conector con forma de cuchara.
La versión USB se espera para el segundo cuatrimestre mientras que en el tercero llegaría la versión Bluetooth. Su precio será de $99.99.
¿Japón se deshace del DRM?
Pues todo hace parecer que es así. O por lo menos eso se desprende de la noticia que acaba de aparecer en el diario japonés NikKei. Según las informaciones de dicho periódico, diversas compañías de descargas on-line (como Mora) estarían eliminando las restricciones que la protección DRM implican para el libre uso de la obra descargada.
Así, si has ahora se limitaba en qué tipo de equipos se podría reproducir un determinado archivo, o el número de copias que se podían hacer del mismo; a partir de esta semana serían borradas del mapa. Así, podrías reproducir todo lo descargado en cualquier tipo de dispositivo, sea cual sea: ya sean consolas portátiles, MP3, móviles, ordenadores o cualquier otro de dispositivo electrónico.
En un principio, se han unido a esta eliminación del DRM compañías tan famosas como JVC, Warner Japan o Avex Group; mientras que otras como EMI Japan y Universal Music están tomando medidas un poco menos drásticas. Por su parte Sony Music todavía se lo están todavía pensando, pero teniendo en cuenta el momento que se vive en Japón, poco tiempo le debe quedar para no quedarse desbancada de los servicios de descargas.
Este movimiento por tan importantes empresas niponas, parece estar encaminado a intentar reducir la piratería de contenido digital, puesto que la propia presencia del DRM fomenta por sí mismo la piratería al complicar en exceso el trasvase de las obras que hemos comprado entre nuestros propios dispositivos. Y ya se sabe que todo lo que implique complicación para el usuario, será mucho más difícil de implantar que un simple click en el cliente de torrents de turno. Esperemos que ahora las discográficas de este lado del globo se den enteradas de esta nueva situación...
viernes, 11 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
GRANJA DE SERVIDORES
ESTE ES UNA PRESENTACIÓN SIMULADA DE TRES LABORATORIOS TODOS CONECTADOS A LA RED COMO LO VEMOS EN LA IMAGEN TENEMOS TRES SERVIDORES CADA UNO CUMPLE UNA DETERMINADA FUNCIÓN Y SUS DEBIDAS CONFIGURACIONES. HEMOS IMPLEMENTADO A CADA LABORATORIO SU PROPIA DIRECCIÓN DE CORREO PARA QUE HALLA COMUNICACION ENTRE ELLAS POR MEDIO DE MENSAJES
DESCARGAR AQUI
sábado, 5 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)