Drip Drops color estrenó la App World que convierte una tableta en un libro para colorear 3d digital para niños en edad preescolar.
El cine en casa de la mano de LG
LG ha sido una marca con muchas novedades en este evento como por ejemplo la LG Smart Activity Tracker o el televisor 4K de 65 pulgadas. Sin embargo, quiero hacer hincapié en su proyector HECTO Laser TV. Destaca por estar pensado para distancias cortas. Ya no hace falta poner el proyector en el otro extremo de la sala para proyectar imágenes grandes. Este consigue crear una pantalla virtual de 100 pulgadas colocándolo a tan sólo 60 centímetros.
El dispositivo mide sólo 14 centímetros de altura y posee dos altavoces integrados de 10W. Cabe destacar también que tiene una autonomía suficiente para reproducir 25.000 horas de vídeos.
Flexibilidad en nuestras manos
Samsung ha sido una de las grandes estrellas durante esta feria intentando presentar lo mejor del CES. En realidad, la pantalla flexible AMOLED Youm que ha presentado podría marcar el futuro de la telefonía móvil. Una pantalla de plástico fino que no se rompa sería la solución para evitar que todas esas caídas que sufre nuestro terminal lo dañen. Sin embargo, todavía queda mucho camino, ya que de momento los componentes internos son rígidos e impiden ofrecer la gran flexibilidad que muchos desearíamos tener. ¿Os imagináis poder plegar el móvil en dos para llevarlo cómodamente en nuestro bolsillo?
Las nuevas "mesas" táctiles
Panasonic y Lenovo han lanzado unos dispositivos a medio camino entre una tableta y un ordenador todo en uno. Mucha gente se ha quejado alegando que no es fácil de transportar. Personalmente, creo que no son comparables a las tabletas convencionales. Van enfocados a un uso diferente, yo los concibo como un centro digital en casa, no creo que sea un dispositivo muy personal. Por ejemplo, permitiría reunirse en torno a la "mesa táctil" y trasladar los típicos juegos de entretenimiento a la pantalla, entre otras muchas posibilidades más.
Teclado convencional en pantalla táctil
Una de las excusas más usadas para no dar el paso al teléfono táctil es quizás la incomodidad para teclear.Tactus es una tecnología que soluciona este problema. Cuando aparece el teclado, la pantalla deja de ser plana y toma volumen de tal forma que las teclas sobresalen físicamente. Asimismo, cuando dejemos de usarlo la pantalla volverá a ser plana como al principio. Realmente asombroso. De esta forma, tendríamos todas las ventajas de una pantalla táctil grande para ver más contenido y un teclado físico para escribir con más comodidad y rapidez. ¿Cuáles serán los próximos dispostivos en incorporar esta novedosa tecnología? Sin duda, esto es de lo mejor del CES.
Televisores Ultra HD
La vedette del evento fue, sin dudas, la Ultra High Definition (UHD), también conocida como 4k. Los televisores con esta resolución pueden desplegar imágenes a 3840 × 2160 píxeles (cada cuadro sería equivalentes a una foto de 8,3 megapíxeles) y ninguno de los grandes fabricantesse dejó la feria sin presentar sus equipos ultra nítidos.
Entre esos lanzamientos, el más comentado fue el Samsung S9 de 85 pulgadas, que sorprendió por lo su curiorso soporte. También LG anunció un equipo de 85 pulgadas que llegaría por noviembre a 20 mil dólares.
Sony tampoco quedó fuera de la contienda y se anticipó a todos mostrando el primer 4k con tecnología de LED orgánico (OLED). Panasonic, luego, también mostró un OLED 4k con una curiosidad: su carcasa fue construída con una impresora 3D.
La pregunta que todos se deben estar haciendo por estos días es, ¿cuándo llegará la revolución 4k a nuestros hogares? La respuesta es incierta, pero el avance seguramente será más veloz que en el caso del HD. A fines de los 90 y principios de 2000, cuando los televisores HD entraban en la escena masiva, el principal escollo fue el contenido.
No había películas en alta definición, pero tampoco había soporte para distribuirlas. Por ello, el DVD primero y más tarde el BluRay pelearon por mostrar la mayor definición. Ahora, Internet es el soporte. Servicios como Netflix, Hulu y hasta el propio YouTube serán los responsables de comandar ahora el camino hacia el UHD.
Tablets, pantallas gigantes, cámaras y más
El resto de las tendencias también pudieron verse en la CES, aunque con menos brillo. Varios fabricantes presentaron sus tablets híbridas que se convierten en notebooks, ya sea mediante docks o bien laptops con pantalla giratoria. Tal fue el caso de varias marcas, como Sony, Toshiba y Gigabyte.
Otra de las curiosidades fueron las pantallas táctiles gigantes de 20 o más pulgadas, diseñadas como centros multimedia del hogar, para que la familia pueda jugar, compartir fotos y otras tareas en grupo. Algunos de los fabricantes que apostaron a esta tendencia, iniciada hace algún tiempo por Microsoft, fueron Lenovo y Samsung.
El término smart ahora también se aplica a las cámaras. Los próximos equipos de gama media y alta de las principales marcas seguramente incorporará el sistema operativo de Google para poder añadirle mayores funcionalidades y compartir las fotos rápidamente por Internet mediante conexión Wi-Fi, sin pasar por una PC. Uno de los equipos más destacados que pasó por la CES fue la Polaroid IM1836 que, además posee lentes intercambiables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario