sábado, 29 de septiembre de 2012

Review: Coolermaster Cosmos-II UltraTower.


La Cosmos es esa caja que todos recordamos por sus barras metálicas que le servían a modo de sustentación pero que también formaban parte de su esencia como caja. Unas barras como elemento llamativo pero también una gran caja con un interior generoso y una distribución de unidades que la hicieron una de las opciones preferidas por usuarios que buscaban espacio y diseño. La Cosmos-II es digna heredera con un formato completamente renovado.
La Cosmos II es una caja supertorre o lo que conocemos ahora mejor por formato HPTX. Admite placas base de este formato, además de otros estándares como el XL-ATX y el E-ATX y puede almacenar hasta 13 unidades de disco duro de 3.5”, 3 unidades de 5.25” y hasta 11 unidades de almacenamiento de 2.5” (adaptadas a partir de bahías de 3.5”). Un formato donde también podemos albergar fuentes de tamaño extraordinario así como configuraciones graficas de 4 o mas tarjetas gracias a sus 10 slots de ampliación.
La caja cuenta con un sistema de ventilación casi configurable al milímetro, muy completo ya de serie, con un rheobus manual y un control de iluminación para ventiladores también integrado en caja. La modularidad de los ventiladores la trataremos después, así como otras configuraciones posibles, pero sin duda es extensa y cumplirá los sueños de personalización de muchos usuarios.
Es una caja enorme. Grande como pocas (344mm de ancho, 704mm de alto y 664mm de largo), trabajada en acero, aluminio y plástico. Con esas dos barras superiores y otras dos inferiores que recuperan el espíritu de la Cosmos original. Ahora es mas redondeada, mas moderna, mas accesible y de acabados mucho mas trabajados. Es una caja que prácticamente se desmonta entera y en casa panel y esquina tiene un detalle de calidad.
Ahora las líneas son mas elaboradas. Cuenta con dos paneles laterales que se abren mediante una bisagra y a su vez son de desmontaje rápido para trabajar dentro de la caja cómodamente. El frontal tiene un panel deslizante con apertura suave y el panel de controles superior también cuenta con una cubierta que podemos deslizar para descubrir los botones de función de la caja.


Review: Corsair AX1200i. La fuente de alimentación inteligente.

Corsair ha pasado de fabricante de memorias a disponer de un completo y sano catálogo de accesorios, periféricos y componentes. La mayoría de ellos se conocen por sus buenos niveles de calidad y prestaciones. La fuente que vamos a analizar hoy supera con creces a cualquier otro modelo de la marca y la consolida como uno de los fabricantes de fuentes de alimentación más innovadores. LA AX1200i es una fuente potente, eficiente, silenciosa e inteligente.



Especificaciones técnicas.
Hablamos de una fuente con control digital mediante DSP (Digital Signal Processor) lo que permite a esta fuente unos rangos de regulación de voltaje que alcanzan el +/-1.5% en canal de los 12v. Esto significa que a 12v podemos tener una oscilación en el voltaje de un máximo de 18 décimas de voltio en el peor de los casos y sea cual sea la carga a la que estamos sometiendo a la fuente de alimentación. Esto garantiza un suministro estable a las piezas más vitales de nuestro sistema y por tanto es un garante no solo de rendimiento sino también de durabilidad.
La principal característica de esta fuente es su eficiencia. Valorada por el certificado más exigente en la actualidad que es el 80 Plus Platinum. Esto significa que la fuente, sometida a cualquier carga, siempre dispondrá de una eficiencia de más del 90%. De cada 100w que requiere nuestro sistema, desperdiciaremos solo un 8% en su transformación así que tendremos un consumo real de 108w. La mayor eficiencia también permite reducir el calor producido por la fuente, aquello de que la energía no se crea ni se destruye, así que permite a la fuente trabajar con velocidades 0 de ventilador, completamente parado, en consumos reales de hasta 360w.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Shuttle OMNINAS KD20, NAS de bajo consumo.

EL Shuttle OMNINAS KD20 es un NAS con capacidad para dos discos duros  SATA en formato 3.5 ",  con un máximo de 4TB por disco, con soporte para RAID 0 para mejorar la velocidad secuencial de lectura y escritura, o en RAID1 con redundancia de datos, para mantener siempre un duplicado de nuestros archivos y evitar pérdidas de información por cualquier fallo.
Los dos puertos SATA permiten la extracción y conexión en caliente, incluso en el modo RAID1.
En el frontal tendremos un lector de tarjetas SD  3 puertos USB, uno de ellos con tecnología USB 3.0 de alta velocidad. Estos puertos son compatibles con impresoras u otros dispositivos de almacenamiento, que pasarán a formar parte de la red automáticamente
La carcasa del KD20 está construida en aluminio y cuenta con un ventilador que se activa solamente si la temperatura de los discos o del sistema alcanza temperaturas altas, caso poco probable ya que el procesador que maneja el NAS es de bajo consumo, con dos núcleos con un TDP máximo de todo el sistema de 15.5W.
El software integrado en este Shuttle OMNINAS KD20 permite realizar copias de seguridad periódicas vía red, o a algún dispositivo externo conectado, como un disco o pendrive. También cuenta con soporte de servidor DLNA para reproducir contenidos multimedia desde televisores, consolas o dispositivos compatibles como smartphones o tablets, para los que existen aplicaciones de la propia compañía para acceder directamente a los archivos del NAS.
 Este NAS ya se encuentra a la venta en España, a un precio de 152 € con impuestos incluídos.

Intel desarrolla un sistema para sustituir las contraseñas por el movimiento de la mano

Intel desarrolla un sistema para sustituir las contraseñas por el movimiento de la mano
Las contraseñas de las operaciones bancarias en Internet, las redes sociales y el correo electrónico podría ser reemplazadas por el movimiento de la palma de la mano si el prototipo de una tecnología desarrollada por Intel es incorporada en las tabletas y en los portátiles.

Esta tecnología surge con el objetivo de poner fin a la necesidad de recordar contraseñas para el creciente número de servicios en Internet. Para ello, los investigadores de Intel han creado una tableta con un nuevo software y un sensor biométrico que reconoce patrones únicos de las venas en la palma de una persona.

"El problema de las contraseñas es que utilizamos muchas, sus normas son complejas y son diferentes para los múltiples sitios en Internet", dijo el director de investigación de seguridad en Intel Labs, Sridhar Iyengar, en el Foro Anual de Intel para Desarrolladores en San Francisco. Esta conferencia se celebró el pasado jueves. "Existe una salida, y la opción es la biometría", agregó.

Iyengar demostró esta tecnología, moviendo rápidamente su mano frente a una tableta, pero sin tocarlo. Una vez que el dispositivo reconoce al usuario, puede informar sobre la identidad de esa persona a los bancos, redes sociales y otros servicios donde la persona posee cuentas, dijo.

El hacer que los portátiles, tabletas y smartphones sean los responsables de identificar a los usuarios eliminaría el requerimiento de cada uno de los sitios de Internet. Además, pondría fin a la necesidad de introducir contraseñas individualmente en cada uno de ellos, dijo Iyengar. "Planeamos trabajar con los proveedores del servicio para aprovechar esto al máximo", subrayó.

Un dispositivo que haga uso de la tecnología utilizaría acelerómetros para detectar el momento en que el usuario baja el dispositivo, y cerraría sus sesiones para impedir el acceso a personas no autorizadas.

La tecnología de identificación de la palma de la mano fue una de varias demostraciones durante un discurso de presentación del presidente ejecutivo de Intel, Justin Rattner en el foro. Rattner dirige Intel Labs, que se concentra en identificar y solucionar futuros problemas de tecnología.

Rattner también mostró prototipos de tecnología para mejorar las estaciones base de teléfonos móviles. También se centró en las conexiones inalámbricas de dispositivos tales como impresoras, tabletas y monitores en todo el hogar. En concreto, presentó un prototipo de microprocesador con tecnología Wi-Fi con circuitos digitales en lugar de análogos. Es un desarrollo que tiene el potencial de mejorar su rendimiento y eficiencia.

La tecnología de reconocimiento de palmas, aún en desarrollo, requiere un nuevo software y sensores biométricos incluidos en los dispositivos, pero no necesita el desarrollo de ningún tipo nuevo de procesador, dijo Rattner.

La tecnología funciona mucho mejor que los lectores de huellas digitales que se encuentras en algunos portátiles actuales, afirmó.

Placas Mini-ITX con chipset Z77 y H77 de Gigabyte

El socket LGA1155 se ha convertido en una plataforma válida tanto para PC de alto rendimiento cómo para equipos multimedia y HTPC, gracias al amplio rango de procesadores compatibles de todas las gamas.
Gigabyte ha lanzado dos placas base para este socket en formato mini-ITX, un tamaño muy reducido que permite ensamblar ordenadores de pequeño tamaño ideales para el salón o para aprovechar el espacio.
Pero su pequeño tamaño no debe llevar a engaño, el modelo GA-Z77N cuenta con capacidades avanzadas de overclock en su chipset Z77, por lo que podremos añadirle cualquier procesador de la gama K y subirle su velocidad de serie, incluyendo los nuevos Ivy Bridge de Intel, un puerto PCI-Express 3.0 para añadir cualquier gráfica dedicada que queramos, y un montón de puertos para conectividad, que incluyen tres tarjetas de red, dos de ellas Ethernet Gigabit y una WiFi n, salidas HDMI, DVI y Displayport.
Naturalmente cuentan con soporte nativo en el chipset para SATA 6Gb/s y puertos USB3.0.
La GA-H77N-WiFi es idéntica al modelo anterior, pero con chipset H77 en vez de Z77, limitado a la hora de hacer overclock ya que no ofrece opciones relativas a aumentar la velocidad del BCLK ni del multiplicador, y sería una opción más a tener en cuenta para todos aquellos que no necesiten una potencia desmesurada.

Diablotek U310: un teclado con PC incluído


La verdad es que me gusta mucho el tema de las “mini-pc”. Creo que son muy útiles para instalar en sitios donde no hay mucho espacio y en donde no se necesitan computadoras muy poderosas.
En el mercado podemos encontrar decenas de modelos de mini-pc con precios realmente muy atractivos. Una de ellas es la Diablotek U310 All-in-One, un teclado que en su interior tienen una PC completa.
Esta mini-pc viene con Linux Ubuntu pre-instalado, un procesador Intel Atom D525 1.8GHz, memoria RAM de 2GB DDR3, disco duro de 500GB y procesador gráfico Intel GMA3150. En cuanto a conexiones, la Diablotek U310 tiene un puerto serial, un puerto VGA, 5 puertos USB 2.0, una conexión para red RJ45, un puerto para audífonos y otro para micrófono (además de los parlantes incluidos) y conexión inalámbrica WIFI.
Por su reducido tamaño, esta mini-pc no incluye lector de CD/DVD, pero gracias a la cantidad de puertos USB disponibles, es muy fácil agregarle (en caso de necesitarlo) un lector externo.
La Diablotek U310 All-in-One tiene un precio de $239 dólares y puede comprarse en Amazon.

martes, 11 de septiembre de 2012

El sistema nervioso de la mosca mejorará el diseño de las redes inalámbricas

El sistema nervioso de la mosca mejorará el diseño de las redes inalámbricas

El sistema nervioso de la mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las redes inalámbricas, según sugiere un estudio de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Science'.
Las células del sistema nervioso de la mosca se organizan  para que un pequeño número de ellas funcionen como líderes para proporcionar conexiones directas con distintas células nerviosas. Los investigadores han desarrollado la misma clase de esquema para redes informáticas distribuidas que desarrollan tareas cotidianas como las búsquedas en Internet o el control de un avión en vuelo. Pero el método utilizado por el sistema nervioso de la mosca para organizarse es mucho más simple y más contundente que cualquiera de las elaboradas por los humanos.
En el mundo de la computación, un paso hacia la creación de sistemas distribuidos es encontrar un pequeño grupo de procesadores que puedan utilizarse para comunicarse rápidamente con el resto de procesadores de la red, lo que los teóricos denominan un conjunto independiente máximo (CIM). Cada procesador en la red es un líder, miembro del CIM, o está conectado a él, pero los líderes no están interconectados.

router de red Internet más potente del mundo


Alcatel-Lucent presenta el router de red Internet más potente del mundo 

Alcatel-Lucent presenta una nueva familia de routers de núcleo de red Internet, diseñados para dar una respuesta a los grandes cambios que se están produciendo en las redes globales. El 7950 XRS (Extensible Routing System) permite a los operadores de red integrar rápidamente las aplicaciones en la nube, el creciente volumen de tráfico de vídeo y la masiva utilización de smartphone y tabletas, y preparar sus redes troncales para la próxima década de crecimiento.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Gigabyte Radeon HD 7850, ahora con 1GB de Memoria.

Gigabyte Radeon HD 7850, ahora con 1GB de Memoria.

Gigabyte ha lanzado una gráfica basada en el chip Radeon 7850, gama media con una gran relación precio/rendimiento, a la que ha añadido 1 GB de RAM GDDR5. Además el sistema de disipación se ha personalizado introduciendo el modelo WindForce 2X, con doble ventilador de gran tamaño y heatpipes de cobre para una mejor transmisión del calor.

Cuenta con dos puertos mini-displayport, un DVi y un HDMI y al ser compatible con la tecnología eyefinity permite funcionar con varios monitores a la vez.
Internamente el núcleo de la GPU trabaja a 900 MHz con un poco de overclock de serie y la memoria funciona a 4800 MHz con un bus de datos de 256-bits.
Con el nombre de GV-R785OC-1GD, esta gráfica puede reservarse ya a un precio de 265 €.


 

D-Link Cloud Storage 4000 NAS.

D-Link Cloud Storage 4000 NAS.
Este NAS soporta discos de un máximo de 4 TB de capacidad, uno por cada una de las cuatros bahías de 3.5" que lleva en su interior, lo que da un total de hasta 16 TB de almacenamiento. Además permite el acceso a todos nuestros archivos desde cualquier punto de la red local, e incluso desde el exterior mediante la propia web de D-Link, o utilizando las aplicaciones específicas para smartphones y tablets, disponible para Android, WindowsPhone, BlackBerry e iOs.
Entre sus opciones de transmisión de archivos se incluye un servidor DLNA para poder reproducir vídeos o cualquier contenido multimedia desde los dispositivos compatibles con este servicio, como Televisores modernos, consolas, tablets, reproductores multimedia, etc.
Disponible ya mismo en Estados Unidos a un precio de 449.99 dólares, posiblemente tardará un tiempo en estar disponible en nuestro país.

martes, 4 de septiembre de 2012

instalador de xmind

descargar instalador

SISTEMA DE VENTILACION

Descargar archivo:

ROUTER

Descargar archivo:

PUNTO DE PRESENCIA(POP)

Descargar archivo:

motherboard

descargar archivo

MEMORIA RAM(CARACTERISTICAS)

Descargar archivo:

MEMORIA RAM

Descargar archivo:

C.P.U

Descargar archivo: