El sistema nervioso de la mosca mejorará el diseño de las redes inalámbricas
El
sistema nervioso de la mosca podría ayudar a mejorar el diseño de las
redes inalámbricas, según sugiere un estudio de la Universidad de
Carnegie Mellon en Pittsburgh (Estados Unidos) que se publica en la
revista 'Science'.
Las células del sistema nervioso de la mosca se organizan para que un
pequeño número de ellas funcionen como líderes para proporcionar
conexiones directas con distintas células nerviosas. Los investigadores
han desarrollado la misma clase de esquema para redes informáticas
distribuidas que desarrollan tareas cotidianas como las búsquedas en
Internet o el control de un avión en vuelo. Pero el método utilizado por
el sistema nervioso de la mosca para organizarse es mucho más simple y
más contundente que cualquiera de las elaboradas por los humanos.
En el mundo de la computación, un paso hacia la creación de sistemas
distribuidos es encontrar un pequeño grupo de procesadores que puedan
utilizarse para comunicarse rápidamente con el resto de procesadores de
la red, lo que los teóricos denominan un conjunto independiente máximo
(CIM). Cada procesador en la red es un líder, miembro del CIM, o está
conectado a él, pero los líderes no están interconectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario